Entradas

Mostrando entradas de 2020

EVALUACIÓN FINAL DE CIENCIAS SOCIALES. 4 PERIODO ACADÉMICO. 5 B.

                                   https://forms.gle/cp1fnwaRyfuLrnkYA

EVALUACIÓN FINAL DE lENGUA CASTELLANA. PERIODO 4. 5B

                                               https://forms.gle/QRU1QGJQrks9w7Dm6

EVALUACIÓN FINAL DE MATEMÁTICAS. 4 PERIODO ACADÉMICO. 5 B

                                                https://forms.gle/Pmz58Gw6RYSXW9vWA

Evaluación Final de Ciencias Naturales. 5 B

                                                 https://forms.gle/hF8AuvEWT9Z9Po6i8

Temas de Estudio para las Evaluaciones de Periodo. 5 B.

Viernes, 16 de Octubre. Valor: La Alegría. Temas de estudio para el  Área de Matemáticas. Problema. Operaciones: suma, resta, multiplicación, división, números fraccionarios, números decimales, raíz cuadrada y potencia. Media, Mediana y Moda. Números Fraccionarios. Números decimales. Area de poligonos regulares. Perímetro. Prisma y pirámides. Diagrama de barra. comparar cantidades Temas de estudio para el Área de Lengua Castellana. Comprensión Lectora. Los géneros literarios. Clases de sustantivos. Verbos. Diptongo - Hiato. Sílaba Tónica. Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobresdrújulas. Partes de la oración: Sujeto y predicado. Oración simple y compuestas. Clases de oraciones. Temas de estudio para el Área de Naturales. Talleres de los sistemas del cuerpo: Sistema digestivo, circulatorio, excretor, reproductor. Organización interna de los seres multicelulares. Taller de la función de relación en los seres vivos. La célula. Cambio físico  y cambio químico. Temas de estudio para el á

Horario de Evaluaciones. IV Académico. 5 B

Imagen
 

CLASE DE ARTÍSTICA. 5 B

Imagen
  Viernes 16 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Aplicar colores en la ciudad. Y Completar la obra del artista René Magritte. Desempeño: Representó escenas de la noche con colores neutros. Soy creativo con las formas y colores.   Representar escenas de la noche con colores neutros. Páginas 65 y 66 Obra de René Magritte. Páginas 69 y 80.

CLASE DE COMPRENSIÓN LECTORA. 5 B

Imagen
  Jueves 15 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Comprensión Lectora. Desempeño: Afianzar la entonación y puntuación a través de la lectura. Actividad en clase. Páginas 84, 85, 86, 87, 88 y 89. En casa: 90 - 97 

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B.

Imagen
  Jueves 15 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Continuación con el tema . La dramática. Continuar actividad en clase páginas.125, 126 127 y 128. Clase: Via Zoom, hora 9:00 A. M. Clases de textos dramáticos Ejemplo de tragedia: Edipo Rey. Final trágico. Los personajes no escapan de su destino trágico.

CLASE DE GEOMETRÍA. 5 B

Imagen
  Jueves 15 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Figuras congruentes y figuras semejantes. Desempeño: Identifica figuras congruentes y figuras semejantes a una dada. Reconocer las características de figuras semejantes y congruentes.  Clase: Vía Zoom, hora 8:00 A. M. Dos figuras son congruentes, si tienen la misma forma y el mismo tamaño. Dos figuras son semejantes, si tienen la misma forma, y las medidas de los lados correspondientes son proporcionales. Actividad. Trabajar páginas 141, 142, 143. Plataforma.

CLASE DE MATEMÁTICAS. 5 B.

Imagen
  Miércoles 14 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Continuación del tema: Razón y Proporción. Trabajar en clase páginas  125 y 126. Afianzar temas para la evaluación final.  Ejemplo de proporción.

CLASE DE ARTÍSTICA. 5 B.

Imagen
Miércoles 14 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Expresar situaciones por medio del carboncillo. Tomo conciencia de mi responsabilidad ecológica. Desempeño: Soy expresivo con el carboncillo. Tomar conciencia de mi responsabilidad ecológica. Dibujando animales en vía de extinción.  Actividad por medio del carboncillo. Trabaja páginas 27 y 28. Responsabilidad ecológica. Dibujar un animal en vía de extinción. Tití cabeza blanca o cabeciblanco. Trabajar páginas 47 y 48. Nota: diseña los animales en la página 47. Omitir la parte de las piedras. 

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B

Imagen
  Miércoles 14 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema:   El género dramático. Desempeño:  Reconocer características del género dramático. Reconocer los elementos de la dramática. https://www.youtube.com/watch?v=KJJAXKTAVN4 Clase: Vía Zoom hora, 9:00 A. M. Actividad: Trabajar páginas en clase: 103,   104, 105. Trabajar paginas en casa 125, 126, 127 y 128.

CLASE DE MATEMÁTICAS 5 B.

Imagen
  Martes 13 de Octubre.  Valor: La Alegría. Tema: Razones y Proporciones. Desempeño: Utilizar razones para comparar dos números. Determinar si dos razones dadas forman una proporción. Una razón es una relación que permite comparar dos cantidades de magnitudes o dos números diferentes de cero. A  una razón se le puede asociar una fracción. La  razón "a es a b" Se escribe  a: b   A a se le  llama  antecedente  y, b  consecuente Una proporción es la igualdad entre dos razones. Los términos internos de una proporción se llaman  medios  y los externos extremos se representa así: 2  :  4  : :  3  :  6  ACTIVIDAD: Trabajar en clase páginas 125 y 126. Plataforma.   

CLASE DE RELIGIÓN. 5 B

  Viernes 2 de Octubre.  Valor: La Alegría. Tema: TRABAJO DE RELIGIÓN. EL TESTIMONIO DE JESÚS CUESTIONA E INVITA AL SER HUMANO A SEGUIRLO.    Desempeño:  Reconocer a Jesús como siervo de Dios, como Maestro y amigo, su vida es Testimonio, vivo del Amor, por medio de parábolas y bienaventuranzas.   NOTA IMPORTANTE : Realizar el trabajo en el cuaderno de Religión, buena letra grande, firmar el lápiz, colorear los dibujos. Buena creatividad. Enviar el día 12 de Octubre. Leer Lc 4, v16 - 30. 1. ¿Cual es la idea principal de ese texto sagrado? 2. Representa el texto a través  de una historieta. 3. Según  el texto Bíblico  como es Bendecido Jesús  por el Espíritu  Santo. 4. Leer la cita Bíblica  Jn 6, v23 -25; C 7, v 31- 37. Diga:  a. ¿Que es una parábola ? b. ¿Explique la parábola  que se narra en la cita Bíblica ? Representa  un dibujo. c.Escriba las Bienaventuranzas. 5. Transcribe la parábola  del Buen Samaritano (Lucas 10, v 30 - 37) Diga:  a. ¿De qué  trata?, b. Según  el  texto

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B

Imagen
Viernes 2 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Socializar actividad de oraciones compuestas y trabajar en clase actividad del prefijo y sufijo. Desempeño: Afianzar temas.

CLASE DE MATEMÁTICAS. 5 B

Imagen
  Viernes 2 de Octubre. Valor: La Alegría . Tema:  Multiplicación y División de decimales por 10, 100 y 1000. Desempeño:  Aplicar estrategias para resolver de forma abreviada multiplicaciones y divisiones por 10, 100 y 1000. https://www.youtube.com/watch?v=hDEiCLZ6vUw Clase: Vía Zoom, hora 8:00 A. M. Actividad. Páginas 99 y 100. Plataforma. Para multiplicar o dividir un número decimal por 10, 100 o 1000, se multiplica el valor de cada dígito por la potencia de 10 o se divide el valor de cada dígito entre la potencia de 10. En la multiplicación, esto se logra corriendo la coma decimal a la derecha una, dos, o tres lugares (tantos ceros como tenga la potencia de 10). En la división, se obtiene corriendo la coma decimal hacia la izquierda. 

CLASE DE ARTÍSTICA. 5 B

Imagen
  Viernes 2 de Octubre. Valor: La Alegría.   Tema: Trabajo con telas y estampados.   Desempeño: Elaborar diseños creativos con estampados textiles.   Nota importante . Leer la guía de la página 10, para desarrollar en la página anterior.  Enviar la actividad el día 14 de Octubre.  

CLASE DE COMPETENCIA CIUDADANA. 5 B

Imagen
  Jueves 1 de Octubre. Tema   Exposición. La protección de nuestros derechos.   Subtema:   Defensores de los derechos humanos.   Desempeño:   Identificar y caracterizar los diferentes mecanismos de protección de los derechos humanos. Reconocer las características  y objetivos de algunas organizaciones internacionales que protegen los derechos humanos.   Actividad. Prepara una exposición, con diapositivas,  grabar   un video y enviarlo el día 14 de Octubre.

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B.

Imagen
  Jueves 1 de Octubre. Valor: La Alegría. Tema: Los prefijos y los sufijos. Desempeño:   Reconocer las partes de la palabra. Clase:  Vía Zoom, hora 10:00 A. M.    https://www.youtube.com/watch?v=S_CPWkX1m-4 Actividad. Trabajar en casa página 106. Las palabras tienen una parte que no varía y se llama  raíz  ejemplo  violin - ista     zapat-  ero       hiper-   activo    sub -  suelo Muchas palabras se forman gracias a la unión de términos o partículas  que se agregan a la raíz de una palabra   y forman palabras nuevas. Si la partícula se encuentra al comienzo de la pala bra se llama  prefijo  y si la partícula se encuentra al final de la palabra se llama  sufijo. Violinista y zapatero tienen sufijo las palabras hiperactivo y subsuelo tienen prefijo PREFIJOS Y SU SIGNIFICADO: TELE: ( lejos, adistancia)  Ejemplo teléfono HIPER  (exceso, superioridad) hiperactivo SUB  ( debajo de) subterráneo SUFIJOS Y SUS SIGNIFICADOS: - inta  (oficio, profesión)      modista persona que confecciona -

CLASE DE GEOMETRÍA. 5 B

Imagen
Jueves 1 de Octubre. Tema: Área de  algunos Polígonos.  Desempeño: Hallar el area de poligonos. ÁREA DE ALGUNOS POLÍGONOS Existen diferentes procedimientos que permiten calcular el  área de un polígono  dependiendo de su forma: Área de un rectángulo:   6cm altura     Se multiplica la longitud de la base por la longitud de la altura   A = base x altura     A  = 4  cm x 6 cm  A  = 24 cm cuadrados    base     4 cm Área de un cuadrado: Se multiplica la longitud de la base con la longitud de la altura. Como son iguales , se puede escribir   lado x lado o lado al cuadrado  6 cm 6 cm A = 6cm x 6cm A  = 36cm cuadrados Área de un triángulo:  Se multiplica la longitud de la base por la longitud de la altura y se divide por 2:              5 cm                                              base 4cm        base x altura A=  _________           A =  4 cm x 5 cm          A=    20 cm cuadrados      A  =10 cm cuadrados          2                                                2                         

CLASE DE ARTÍSTICA. 5 B.

Imagen
  Miércoles 30 de Septiembre. Valor: El Amor.   Tema:   Trabajo con plastilina.   Desempeño:  Es creativo en el modelo de figura.   Leer la guía de la página 14. Para desarrollar.

CLASE DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B

Imagen
  Lunes 28 de Septiembre. Valor: El Amor. Tema:   Continuación de la mesa redonda. Colombia. Segunda mitad del siglo XIX Subtemas:   Colombia en el territorio Colombiano.   Desempeño:   Reconocer   los cambios de fronteras que han experimentado desde comienzos de los siglos XIX hasta la actualidad. Clase: Vía Zoom, hora 10:00 A. M. El territorio después de la independencia.  Después  de la Independencia el país ha cambiado en varias ocasiones su  configuración territorial. Durante la Gran Colombia  que  existió entre 1821 y 1831, hacían parte del territorio Venezuela y la Nueva Granada que, incluía Ecuador, y Panamá y parte del Perú y Brasil. La Gran Gran Colombia se disolvió en 1830. Se conformó la República  de la Nueva  Granada que  existió entre 1831 y 1858. El territorio se redujo notoriamente. A mediados del siglo XIX se crearon nuevas divisiones territoriales. En 1853, La Nueva Granada se  dividió que podían crear sus propias leyes y administrar sus impuestos. El sistema

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B.

Imagen
  Miércoles 30 de Septiembre. Valor: El Amor. Tema:   Complementos de la oración. Y Continuación  con la declamación . Desempeño:  Clasificar los complementos de la oración. Clase: Vía Zoom, hora 10:00 A.M. Actividad: Trabajar en clases   páginas.   111, 112 y 113. Plataforma. La información que se encuentra en una oración, muchas veces se aclara o amplía a través de los complementos. Gracias a ellos, puedes identificar con claridad sobre qué, o quiénes recae la acción del verbo y, también de qué manera, cuándo y dónde sucede. Clases de complementos. Complemento Directo. Indica la persona, animal o cosa sobre la que recae directamente la  acción. Complemento Indirecto. Señala la persona, animal o cosa sobre la que recae indirectamente la  acción, sea porque se afecta o beneficia. Complemento Circunstancial de Modo . Indica como o de qué manera sucede la acción. Complemento Circunstancial de Tiempo. Cuando sucede. Complemento  Circunstancial de Lugar. Dónde sucede. Ejemplo.

CLASE DE ÉTICA Y VALORES. 5 B.

Imagen
Martes 29 de Septiembre.  Valor: El Amor. Tema: Valores en la familia. Desempeño: Afianzar los valores en mi familia. https://www.youtube.com/watch?v=JV1hqM7vDG4 LA FAMILIA FELIZ Había una vez una vieja casa construida junto a un frondoso bosque. Sus habitantes comían muchos caracoles, porque les encantaban. Pero llegó un día en el que se acabaron, y tuvieron que dejar de comerlos. Lo que sí que había en el bosque eran muchos lampazos, las plantas que comían los caracoles. Y como no había caracoles para comerlas, estas plantas estaban invadiéndolo todo. Pero no todos los caracoles se habían extinguido. Todavía quedaban dos caracoles blancos, la especie más noble de todos los caracoles. Eran muy viejos y habían permanecido bien escondidos, lejos de la casa en la que se comían a sus amigos, primos y hermanos. Un día, los viejos caracoles blancos encontraron un pequeño caracol común perdido, y lo adoptaron con si fuera hijo suyo, porque ellos no tenían a nadie más y se hacían mayores. Per