CLASE DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B


Lunes 27 de Julio.

Valor: El Compromiso.

Tema: La Ilustración.
 La Expedición Botánica.

Desempeño: Reconocer la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos del periodo colonial.


Clase: Zoom, hora: 10.00 a.m.

Las nuevas ideas. Hacia, 1739 llegaron a la Nueva Granada ideas filosoficas y cientificas que sirvieron para reformar las instituciones coloniales y cambiar la educación. Estas nuevas ideas  provenían del Viejo Mundo y de uno  de sus grandes movimientos: La Ilustración. 

Con la Ilustración surgieron las primeras imprentas, la primera biblioteca pública y los primeros periódicos, como el papel  periódico de la ciudad de Santa Fe, que permitieron a las personas expresar sus ideas y opiniones.


Plantas Medicinales De La Expedicion Botanica. by Angie Chavez on ...


La Expedición Botánica. En 1783, como consecuencia de la Ilustración, se creó
 una misión científica para investigar los recursos naturales del Virreinato y, de esta manera, mejorar su explotación. Aunque esta misión recibió el nombre de Expedición Botánica, también realizó estudios sobre animales, mineralogía, astrología, astronomía y población.

En esta institución se dieron a conocer científicos como el español José Celestino Mutis, el director, y los criollos Francisco José de Caldas, Jorge Tadeo Lozano, Pedro Fermín de Vargas y Jose Maria Carbonell.

La Expedición  Botánica dejó un importante legado para nuestro patrimonio cultural, que se refleja en libros sobre recursos naturales, mapas del territorio y acuarelas, en las que se representaron en detalles los recursos naturales de la Nueva Granada.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLASE DE RELIGIÓN. 5 B

CLASE DE CIENCIAS SOCIALES 5B

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5B