Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

CLASE DE PRE QUIMICA. 5 B

Imagen
  Lunes 31 de Agosto. Valor: El Amor. Tema: Los estados y los cambios de la materia. Desempeño:  Identificar los Estados de la materia. Diferenciar los cambios físicos y químicos de la materia. Clase: Vía zoom. Hora: 10:00 A.M. https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E Los estados de la materia. Indican la forma como se presenta la materia en un momento determinado. Los estados más comunes de la materia son sólido, líquido, gaseoso y plasma. ACTIVIDAD Completa las oraciones con la palabra que corresponda. 1. Los líquidos tienen ___________ definido y _____________ indefinida. 2.Las moléculas de los ____________ se mueven muy lento debido al poco ___________ entre ellas. 3.El estado ________ se encuentra constituido por ____________. 4.Las partículas de los ___________ están más unidas que las de los líquidos.

CLASE DE NATURALES. 5 B

Lunes 31 de Agosto. (Ciencias Naturales) Valor: El Amor. Tema: Explicación del tema. Respiración en el ser humano. Socialización del taller. Desempeño:  Afianzar tema a través de explicación y socialización de taller. Clase: Vía   Zoom. Hora 9:00 A.M.

CLASE DE RELIGIÓN. 5 B

Imagen
  Lunes 31 de Agosto. Valor: El Amor.   Tema: El testimonio de los profetas líderes del pueblo de Israel. La historia de Ester (Ester 2, 1- 22; 4, 4 – 17)   Desempeño:  Conoce la historia de los profetas, líderes del pueblo de Israel.   https://www.youtube.com/watch?v=bc0sNIdgYH4 1. Después de  observar el video sobre la historia de Ester, representarlo a través de una historieta. Recuerda que la historieta hay viñetas y diálogos. 2. Lee el siguiente texto y responde el cuadro.

CLASE DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B.

Imagen
Lunes 31 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:    Continuación. La Independencia: Los cambios  económicos y sociales en la Nueva Granada. Desempeño:  Reconoce la transformaciones políticas que se han presentado en el país desde su independencia. https://www.youtube.com/watch?v=Fv_Y51gYhN4 Clase: Hora 9:00 A.M. Cambios económicos y sociales.  La Nueva Granada independiente debió adaptarse a las nuevas condiciones económicas que se implementaron en el país. Préstamos a bancos: Para sostener las guerras de independencia, el gobierno de la Gran colombia negocio préstamos con bancos de Europa. A lo largo del siglo xix, el país destinó buena parte de sus recursos para pagar la deuda. Abandono de tierra: La guerra de independencia produjo el abandono de haciendas, minas y puertos lo que afectó su desarrollo. Cartagena escenario de varias batallas, resultó destruida. Eliminación de controles económicos: A partir de 1845, la eliminación de la mayoría de los controles del Estado sobre l

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B.

Imagen
  Viernes 28 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:  La lírica. Desempeño:   Reconocer los elementos constitutivos de la lírica. https://www.youtube.com/watch?v=v9JZgdxb2Jo Clase: Zoom. Hora: 10:00 A.M. La lírica hace referencia a las obras literarias en las que se expresan sentimientos, sensaciones y emociones. Se caracterizan por ser subjetivas, es decir, representan la realidad desde un punto de vista del poeta. En la lírica intervienen la musicalidad y el ritmo. Los poemas, los caligramas y las canciones son textos líricos. Ejemplo. Elementos de la lírica. Hablante lírico. Sujeto imaginario que expresa las emociones. Objeto lírico.Aquello que le sirve de inspiración al hablante lírico para expresar sus sentimientos. Motivo lírico. Sentimiento, idea o emoción expresada por el hablante lírico. Actitud del hablante.Modo de cantar y expresar los sentimientos: carmínica, enunciativa o apelativa. La rima. La rima es la repetición de sonidos al final de cada verso. Corresponde a las

CLASE DE CÁTEDRA DE LA PAZ. 5 B

Imagen
  Viernes 28 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema: Practiquemos el valor de adquirir buenos sentimientos y  de ser nobles. Desempeño: Fortalecer el crecimiento en valores sobre los sentimientos de nobleza y fortaleza. Tomar conciencia de nuestros sentimientos, que deben ser nobles y respetuosos.
Imagen
  Jueves 27 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:   La respiración en el ser humano. Desempeño:  Explica la circulación en el ser humano. https://www.youtube.com/watch?v=nsSg4Eq3LEo Clase: 9:00 A.M. Taller # 1. 1.¿Qué es la respiración? 2.Define los  dos procesos que intervienen en la respiración. 3. ¿Cuáles son los órganos que forman el sistema respiratorio? 4.¿Qué son los pulmones? ¿Quien los proteje? 5.¿Qué son los alvéolos pulmonares? 6.Mencione los nombres de los órganos del recorrido del aire por el sistema respiratorio. 7¿Qué son los cilios? 8¿Qué es la epiglotis? 9. ¿Cuáles son las tres etapas en que ocurre el intercambio gaseoso? 10.¿Cuáles son las enfermedades del sistema respiratorio? Mencionarlas.

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B

Imagen
  Jueves 27 de agosto. Valor: Solidaridad. Tema:   El manual de evacuación. Desempeño:  Identificar los componentes de un manual de evacuación. https://www.youtube.com/results?search_query=Manual+de+evacuacion Clase: Zoom. Hora: 10:00 A.M. ¿Qué es un manual de evacuación?  Un manual de evacuación es un texto con instrucciones para que, en caso,de desastre, las personas puedan salir del lugar donde están y trasladarse con seguridad a un lugar donde puedan estar a salvo. Conceptos claves. Evacuación: Desalojo seguro y ordenado desde un lugar que puede verse afectado por la ocurrencia de un desastre, hacia una zona segura. Plan de evacuación: Estrategia prevista para llevar a cabo la evacuación, la cual debe incluir rutas de desalojo y sitios de reunión. Características de un manual de evacuación. En el texto guía encierra las palabras que te indican las características del manual de evacuación. Página 61. Traza la ruta para salir del laberinto. Página 63.  Actividad. Trabajar

CLASE DE LENGUA CASTELLANA 5 B

Imagen
  Miércoles 26 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema: Profundización en temas de la Evaluación de periodo. Eje Temático  Periodo  #4 Desempeño:  Conocer la temática desarrollada en el cuarto period o. Eje Temático. #4. 1. La lírica. 2.La oracion simple y compuesta. 3. Las clases de complemento en la  oración 4. Sujeto y predicado. 5.Uso del punto y la coma. 6. El mapa mental. 7.La dramática, 8. El informe de laboratorio. 9. El grafiti.

CLASE DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B

Imagen
  Miércoles 26 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:  El nuevo país independiente. La Gran Colombia. Los cambios económicos y sociales. Desempeño:  Explica los acontecimientos que permitieron el nacimiento de la República y como estos incidieron en la vida económica y social de Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=iXyIsg9S4g0&t=25s Clase: Zoom: Hora 10:00 A. M. La independencia absoluta. A partir de 1819, se consolidó la independencia de nuestro país, después del triunfo de la batalla de Boyacá, liderados por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Se creó un nuevo Estado que integro a Venezuela y la Nueva Granada. y se llamo República de Colombia, se anexaron luego los territorios de Panamá y Ecuador. La Gran Colombia. Entre los años de 1819 y 1830, la Gran Colombia estaba conformada por la República de Quito,Venezuela y la Nueva Granada, en ella se buscó aplicar los principios del Estado moderno consagrado en la Constitución de 1821 que se redactó en Cúcuta y

CLASE DE MATEMÁTICAS. 5 B

Imagen
Miércoles 26 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema: Profundización .    Explicación de Polinomios Aritméticos con fracciones. (Tema ya consignado) Desempeño: Reconocer y simplificar polinomios aritméticos que involucran números fraccionarios. Actividad : En Plataforma. Y en clase páginas 62 y 63. CLASE: Zoom Hora: 8: 00 A.

CLASE DE MATEMÁTICAS. 5 B

  Martes 25 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:  Profundización. Desempeño:  Afianzar temas. Clase: Zoom Hora: 8:00 A.M.

CLASE DE CIENCIAS NATURALES. 5 B

  Lunes 24 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:  Profundización en temas de Ciencia Naturales y Eje Temático periodo # 4 Desempeño:  Conocer la temática desarrollada en el cuarto periodo. Clase. Zoom. Hora 9:00 A.M. PROFUNDIZACIÓN. Eje  Temático # 4 1. La respiración en el ser humano. 2.  Circulación en el ser humano. 3. La excreción en el ser humano. 4. Los ecosistemas.  5. E quilibrio en los ecosistemas y las alteraciones del equilibrio en los ecosistemas.

CLASE DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B

  Lunes 24 de Agosto. Tema: Profundización   en los temas evaluados en el tercer periodo. Desempeño:  Afianzar temas. Eje Temático # 4. Desempeño:  Conocer los temas desarrollados en el periodo #4. Eje Temático. # 4. 1. El nuevo país independiente. 2.Colombia: Segunda mitad del siglo XIX. 3.Colombia, entre 1900 y 1930. 4.República, liberal y violencia. 5.Colombia: Segunda mitad del siglo XX. 6.El siglo XX en Colombia: Progresos.

TALLER DE REFUERZO DE LENGUA CASTELLANA. 5 B

Imagen
  Jueves 20 de agosto. Taller de refuerzo de Lengua castellana. Desempeño: Afianzar temas. Nota: Desarrolla el taller, estúdialo con los demás talleres de estudio. El miércoles 26 de agosto, socializamos, profundizamos en las respuestas de la evaluación de periodo.  1. Escribe un sinónimo para cada palabra subrayada. a. Mi mamá me llevó al odontólogo. / Mi mamá me llevó al _____________________. b. Trotaremos por la vereda. / Trotaremos por la ______________________. c. Presenté una queja ante el director de curso. / Presenté una _____________________ ante el director de curso. 2. Reemplaza las palabras resaltadas por su antónimo. Luego, lee el texto con los cambios realizados.   3. Reemplaza las palabras resaltadas por el pronombre personal que corresponda. a. Andrea va al colegio en bicicleta.___________________ b. Diego y yo viajamos a Cartagena en avión. _________________________  c. Nicolás y Juan Camilo montan en bicicleta. ________________________ d. Sebastián viajó en

EVALUACIÓN FINAL DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B

  Jueves 20 de agosto. Evaluación de Ciencias Sociales.  Favor leer atentamente y marque la respuesta correcta. Revise, vuelva a leer antes de enviar. Tienes dos horas para responder.                                                  https://forms.gle/3cdgvGfSsXpLJ4RC9

EVALUACIÓN FINAL DE LENGUA CASTELLANA. PERIODO # 3

  Evaluación de Lengua castellana. Favor leer detenidamente cada pregunta, marque la respuesta correcta, cuando termine revise la evaluación.  https://forms.gle/kALmDXY6oZar73586

TALLER DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS 5 B

Imagen
Miércoles 19 de Agosto.  Taller de Refuerzo de Matematicas. Desempeño: Afianzar temas.  Nota: resuelva el taller para socialización el dia Lunes 24 de Agosto. 1. Encuentra en la sopa de números los resultados de las siguientes expresiones. a. 100 × [44 – 3 × (5 – 1)]  b. 100 × (23 – 2) – 4 + 30 × (16 + 2)  c. 1500 ÷ 15 × 3 – 73(8 – 5) d. 15 × (5 – 3) + 4 × 3 ÷ 2 – 6  e. (482 + 324) – 2 × (16 × 15)  f. 300 × (15 + 8) – (24 × 14) + 2  g. 32 × 45 ÷ 4 + (324 × 3)  h. (1435 + 725 – 820) – (45 × 12) 2. Completa los siguientes diagramas. 3. Encierra las fracciones equivalentes a cada fracción dada a la izquierda. 4. Determina qué fracción se representa en cada caso. 5. Realiza las siguientes operaciones. 6.  Efectúa las siguientes multiplicaciones. 7. Efectúa las siguientes divisiones.

EVALUACIÓN FINAL DE MATEMÁTICAS. 5 B

 Evaluación final de Matematicas. Periodo  #3. Lee detenidamente cada enunciado y marque la respuesta correcta. Recuerde trabajar el procedimientos de los ejercicios aparte. Ademas escriba la nota de Autoevaluación. https://forms.gle/hfQP6jcNHfSCNH297

CIENCIAS NATURALES. 5 B

  Viernes 14 de Agosto. Evaluación final de Ciencias Naturales. Periodo # 3 Lee detenidamente cada enunciado y marque la respuesta correcta. Tiene dos horas para responder.                                                 https://forms.gle/WQtiwRZkrZErfBZu8 

CLASE DE CIENCIAS NATURALES. 5 B

 Jueves 13 de Agosto. Valor : Sinceridad. Tema: profundizar en talleres de estudio. Desempeño: Afianzar temas. CLase: Zoom 8:00 a.m. Nota: Profundización en el área de Lengua Castellana.

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B.

Imagen
Miércoles 12 de Agosto. Valor: Solidaridad.  Tema:   Las conjunciones y las preposiciones.   Desempeño:  Identificar las diferentes clases de conjunciones y  preposiciones su función, como conectores de palabras y oraciones.   https://www.youtube.com/watch?v=zZdgJroeeUo Clase: Zoom: Hora 10:00 a.m. Las Conjunciones. Son enlaces invariables para relacionar palabras y oraciones.  Clases de conjunciones. Las preposiciones. Son enlaces invariables para relacionar palabras dentro de la oración. Las interjecciones. Son expresiones o palabras cortas que sirven para expresar estados de ánimo, sensaciones o emociones. Actividad. En clase trabajar páginas 62 y 63.

CLASE DE MATEMÁTICAS. 5 B

 Miércoles 12 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema: Afianzar temas para evaluación final.  Desempeño: Afianzar  a través de la realización de ejercicios. Temas de estudio. m.c.m. M.C.D. Convertir numero mixto a fracción impropia. Clases de rectas. clase de polígonos. Hallar la media, mediana y moda. Recta numérica. Multiplicación y división  de fracciones heterogéneas. Fracciones equivalentes. Variables cualitativas y cuantitativas. 

CLASE DE MATEMÁTICA. 5 B

  Martes 11 de Agosto. Valor: Solidaridad.   Tema:  Afianzar temas.   Desempeño:  Afianzar  temas a  través de la solución de taller.   Clase: Zoom 8:00 a. m.

CLASE DE CIENCIAS NATURALES. 5 B

Lunes 10 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema:  Socialización de talleres de estudio para evaluación final. Desempeño:  Afianzar tema a través de la socialización de talleres. Clase   Zoom 8:00 a.m.     Lunes 10 de Agosto (Pre Química) Valor: Solidaridad. Tema: Taller de estudio para evaluación final. Desempeño:  Afianzar temas a través de la socialización de taller.    

CLASE DE CIENCIAS SOCIALES. 5 B

  Lunes 10 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema: Taller de estudio para evaluación de periodo. Desempeño: Afianzar temas. 1.Durante la Colonia, los resguardos tuvieron un papel importante en el desarrollo económico y cultural de América. Estas instituciones consistia en entregar terrenos a comunidades indígenas bajo la supervisión de la Corona Española, a cambios de tributos. No obstantes los resguardos fueron creados con el objetivo de proteger y preservar a las comunidades aborígenes que habían sido utilizadas como mano de obra gratuita durante las primeras etapas de la conquista y luego en la colonia. Una vez fueron creadas la manos de obra disminuyó por ello se justificó. R. La importancia de esclavos procedentes  del continente Africano.  2.¿Qué nombre recibió colombia en la colonia?  R. Nueva Granada. 3.Una de las instituciones coloniales creada en 1550, era la máxima autoridad administrativa y de justicia en la Nueva Granada. Funcionaba en Santa Fe de Bogotá y la integraban fu

CLASE DE RELIGIÓN. 5 B

Imagen
  Lunes 10 de Agosto. Valor: Solidaridad.   Tema:  El mandamiento de la verdad   Desempeño:  Reconocer que los Mandamientos fortalecen  la vida del cristiano.   https://www.youtube.com/watch?v=E61uHyWv4F4   Los Mandamientos. Son normas que aseguran el respeto mutuo entre los seres humanos y en su relación con el Señor. Dios entregó los mandamientos a  Moisés para que los transmitieran a su pueblo y nunca lo olvidaran. 1, Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2.No jurar el nombre de Dios en vano. 3.Santificarás  las fiestas. 4. Honrarás a tu padre y a tu madre. 5.No mataras. 6. No cometerás actos impuros. 7.No robaras. 8. No dirás falsos testimonio ni mentira. 9.No consentiras pensamientos ni deseos impuros. 10.No codiciaras los bienes ajenos. EL MANDAMIENTO DE LA VERDAD. ( NO DIRÁS FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIRÁ)  Dios siempre quiere que demos testimonio de la verdad y por eso ordeno el octavo mandamiento, que debemos aplicar todos los dias. Este Mandamiento dice: "No dirás

CLASE DE GEOMETRÍA. 5 B

Imagen
Jueves 6 de Agosto. Valor: Sinceridad.   Tema:  Prisma y Pirámides. Construcciones.   Desempeño:  Reconocer y comparar las características de prismas y pirámides.   Clase:  Zoom. Hora: 9:00 a.m.   https://www.youtube.com/watch?v=P1m8J4aufCs     https://www.youtube.com/watch?v=VpOKrHNLcEM Prisma . Es un poliedro que tiene dos caras opuestas, paralelas y congruentes llamadas bases y caras laterales, que tienen forma de paralelogramo. Una pirámide  es un poliedro que tiene solo una base y sus caras laterales son triángulos que concurren en un mismo vértice   Actividad. En plataforma.

CLASE DE CIENCIAS NATURALES. 5 B

Imagen
Jueves 6 de Agosto. Valor: Sinceridad. Tema: Taller: La digestión de los alimentos en el ser humano. Desempeño: Afianzar el tema a través  de la realización de taller. Clase: Zoom 8:00 a.m. 1.¿Que en un nutriente? 2.Según la función de los alimentos ¿Cuales son los que proporcionan al cuerpo sustancias necesarias para la formación y reparación de los tejidos y contribuyen a su crecimiento y desarrollo? 3.Clasifica los siguientes alimentos en energéticos, constructores y reguladores. leche, las frutas, las verduras, los dulces, los huevos, la carne, mantequilla, los panes, las pastas, las semillas, las nueces. 4. ¿Qué alimentos forman los carbohidratos y proteínas? 5.¿Cuando una dieta es balanceada? 6.¿Qué glándulas producen la saliva? 7.¿Cuando los alimentos están en un proceso de la deglución? 8.¿Cómo se le denomina el alimento triturado y ensalivado? 9.¿Cómo se llama la mezcla del bolo alimenticio con los jugos gástricos y enzimas? 10. ¿Por donde pasa el quimo al intestino delgad

CLASE DE LENGUA CASTELLANA. 5 B

Imagen
Jueves 6 de Agosto. Valor: Solidaridad. Tema: Taller de preparación para evaluación final de periodo. Desempeño: Afianzar temas a través de la realización de talleres. Clase: 10:00 a.m.  El adverbio  2. Lee el texto y encierra con color los adverbios.  3. Escribe oraciones con los siguientes adverbios. 4. Di para que sirven los adverbios ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________                            Palabras agudas 5. Lee el bello poema Letra para la primera lección de piano. Fíjate en el acento de las palabras resaltadas. 6. Encierra, en un círculo, la letra en que termina cada una de las palabras resaltadas. 7. Escribe palabras agudas, con tilde y sin ella. Completa la tabla. 8. Lee un fragmento de Un cuadro y un